SIMONETTA SRL – Productor y Exportador de Musgo Turba Sphagnum

Somos propietarios de 2 propiedades mineras, con una proyección de 400 años de cosecha, contemplando un estudio promedio de los últimos 10 años.
Nuestro Objetivo es dar a nuestros clientes las mejores soluciones para conseguir un mejor crecimiento.
Ser pioneros con nuestros productos y actividades en relación al medio ambiente. Calidad y medio ambiente son nuestros factores claves de éxito.

Simonetta SRL

Extrae la turba de pantanos naturales, cuyos orígenes son milenarios.
Las áreas de producción de turba han sido seleccionados cuidadosamente, teniendo en cuenta en todo momento las altas exigencias de calidad requeridas por los medios de cultivo.
La turba no contiene sustancias nutritivas, ayuda a retener los nutrientes presentes en los fertilizantes, almacenándolos y dispersándolos gradualmente a través del suelo.
Su composición ligeramente ácida tiende a impedir el crecimiento de malas hierbas.

 

Medio Ambiente

En nuestro único caso se usa una maquinaria específica tanto para sacar el mayor provecho del mineral  como así efectuar el menor daño al medio ambiente, comprobado que en los lugares donde se llegó al fin de la cosecha, de acuerdo a las profundidades, se ha logrado que vuelva a nacer distinta vegetación la cual no existía en ese lugar. Una vez culminado el proceso de largos períodos de cosecha, el lugar queda totalmente apto para la siembra, forestación, etc, de cualquier tipo de vegetales.

 

Turbales

Los turbales de Tierra del Fuego poseen características inigualables en América del Sur por su pureza y calidad. Luego de extensos estudios explorando grandes zonas en las cuales se encuentra el musgo en cuestión, se llegó a la conclusión de cuáles son los mejores lugares para dicha explotación, teniendo en cuenta el impacto ambiental, accesos y distintos factores, los cuales ayudan a hacer eficiente el trabajo, rendimiento y calidad.

 

100% Natural

El control de calidad comienza en el campo, en donde seleccionamos nuestra turba.
Todos nuestros productos están desarrollados bajo severos estándares y estrictos procedimientos de control de calidad aplicados durante las etapas de producción.

 

Conozca nuestro producto

La extracción del mismo se inicia al terminar la veda invernal, aproximadamente en el mes de noviembre, y culmina aproximadamente en el mes de abril.
Los trabajos previos son nivelar el terreno, el cual después comienza con el trabajo de distintas maquinarias.

  • USOS
  • BENEFICIOS
  • BOLSAS
  • ANÁLISIS QUÍMICO
  • ELABORACIÓN

Es un aflorador de suelos pesados, compactos (arcillosos). Mejora la retención hídrica en el suelo liviano, sueltos (arenosos) por su gran capacidad de absorción del agua.
Mantiene el suelo con un alto porcentaje de humedad asegurando en años de sequía un rendimiento constante.
Mantiene en el suelo una alta porosidad, mejora la aireación, impide la falta de oxígeno y exceso de dióxido de carbono para el crecimiento óptimo de las raíces.
Forma grumos favorables, obteniéndose una estructura tipo granular muy deseable para cultivar, crea un alto CIC ( capacidad de intercambio catiónico) en el suelo que permite un adecuado asiento a fertilizantes, debido a su gran contenido en materia orgánica, es en parte coloidal teniendo poderes de absorción y bajos de cohesión y plasticidad favoreciendo un rápido e intenso desarrollo de la planta, lo cual, unido a su bajo valor de densidad aparente, proporciona una mayor coherencia con las raíces que en las tierras hortícolas más productivas.
Impide el lavado de sales nutritivas por un exceso de riego, usándola como mulching o cobertura.

Evita la evaporación por interrupción de la capilaridad, atenúa los daños por heladas, disminuyendo la amplitud térmica del suelo.
Es fuente de materia orgánica manteniendo el estado biológico ( microflora y microfauna) del suelo en equilibrio sin disminuir el porcentaje de humus, manteniendo la estructura física del suelo, evitando el planchado o compactación superficial del mismo.
Mantiene y mejora las propiedades químicas del suelo por su alto poder buffer. Está libre de gérmenes patógenos y no necesita ser desinfectada.
Se puede utilizar en otros productos con distintas formas de proceso, como fijador de médanos (planeamiento de paisajistas). Enraizamiento de estacas en viveros. Ideal para el uso de almácigos, semilleros y bancadas de multiplicación, ya que acelera la germinación de semillas y emisión de raíces.
Elaboración de camas para animales en confinamiento o establos.

Sustrato ideal, y hasta el momento irreemplazable, para alojar las bacterias fijadoras de nitrógeno en forma simbiótica, en la elaboración de industrial de inoculantes comerciales.

No presenta ningún problema de peligrosidad salina debido a sus bajos valores de sodio intercambiables.

Embalada en bolsas de polietileno, resistente a las inclemencias meteorológicas, cuyas medidas son 40 x 30 x 80 cms, y su peso aproximado es de 35/40 kgs.

Comprimida 2-1, los 113 lts, rinden 226 litros.

Procesada en origen para uso agronómico. Se presenta con una granulometría acorde para usarla como corrector de suelos con problemas físicos que traen aparejados problemas químicos y biológicos. Para ser usada fundamentalmente en actividades intensivas en el uso del suelo, como ser horticultura, fruticultura y viveros en general.

C.E. ( MMHOS/CM)…………………………..0,3
Materia orgánica total…………………………79,00 %
Materia orgánica digestible……………………20,70 %
Nitrógeno total ………………………………..  2,20 %
Nitrógeno disponible………………………….  57 ppn
Fósforo total ( P205)…………………………. 0,0001 %
Potasio total (K20)…………………………….0,0002 %
Sodio total……………………………………. 0,0003 %
P.H…………………………………………… 4,5 – 5 %

La primera etapa en la elaboración, consiste en un método de drenaje lento y bien estudiado, para la circulación de agua, sin llegar a formar pantano y si aprovechable con mayor seguridad en el rendimiento de lo explotado. El corte, con un método de secado lento en condiciones de bajas temperaturas y alta humedad relativa, siguiéndole un secado natural y moderado, de esta manera se obtiene una turba musgosa de un 100 % SPHAGNUM lista para ser molida y clasificada en componentes muy pequeños (estado granulométrico impalpable con un bajísimo porcentaje de humedad). Estas fracciones micrométricas de estructura musgosa con el grado de descomposición V: Post H 4-5, escala internacional de humificado, que permite ver bajo microscopio varias celdas celulares de tejido vegetal vacías que logran el adecuado alojamiento y supervivencia de las bacterias fijadoras de nitrógeno en su caldo de cultivo especial. La turbera es de tipo alta o Highmoor, especies intervinientes en su formación, SPHAGNUM MAGELLANICUM- SPHAGNUM FIMBRIATUM.

turba-sphagnum-musgo-tierra-del-fuego

Galería de Imágenes

CONTACTO

Para enviarnos un mensaje, complete el siguiente formulario.
Uno de nuestros asesores se comunicará con Ud. a la brevedad.